Enrique Bunbury es un músico español, nacido el 11 de agosto de 1967 en Zaragoza. Su nombre verdadero es Enrique Ortíz de Landázuri Izarduy. Sobre el origen de Bunbury, su nombre artístico, se dice que Enrique cogió su apodo de una cita literaria de La importancia de llamarse Ernesto, de Oscar Wilde.
Su andadura musical comenzó a los doce años, cuando se compró su primera guitarra eléctrica con cinco mil pesetas que había ahorrado. Empezó a tocarla en 1980 en un grupo de colegio llamado Apocalipsis. Entre 1981 y 1983 tocó la batería, fue cantante de una banda llamada Rebel Waltz, y tocó el bajo en Proceso Entrópico. Tras dejar Proceso Entrópico, Bunbury pasó a ser el vocalista de un grupo llamado Zumo de Vidrio que fue el embrión de lo que más tarde sería Héroes del Silencio.
Tras el gran éxito que obtuvo en Héroes del Silencio, durante la gira de 1996 (que incluía conciertos de marzo a septiembre) Bunbury, para quien el tour se estaba convirtiendo en un suplicio, decidió ir grabando maquetas en diferentes estudios americanos con la intención de hacer esos meses más llevaderos.
Bunbury grabó en Los Ángeles, San Juan de Puerto Rico y en Ciudad de Guatemala su primer disco en solitario "Radical Sonora". Meses después se marchó a Marruecos con ese material y allí compuso nuevos temas y dio forma a los que ya llevaba bajo el brazo. Con el apoyo de Phil Manzanera se marchó a Londres para concebir Radical Sonora (1997), su álbum debut como solista. Manzanera fue su productor. El primer disco en solitario de Enrique lo separó totalmente del sonido de Héroes. Su apuesta se acercaba a la electrónica, a la música árabe y al tecno-rock más psicodélico, acorde a grupos como NIN, Depeche Mode o Massive Attack. A nivel de estructuras, letras y formas de cantar, no estaba tan alejado de la música.
Bunbury arriesgó, quería investigar sobre nuevas tendencias y sobre él mismo. ¿El resultado? Dispar. La crítica le aclamó con cautela y el público le dio la espalda. En la presentación del disco y de la gira en el Pabellón Príncipe Felipe de Zaragoza, Enrique fue vituperado e incluso, un grupo de militantes fanáticos de Héroes le lanzaron un trozo de adoquín, que se supone no se encontraba en ninguna parte del propio pabellón. Enrique, indignado llegó a decir que le habían aguado el concierto. En aquel concierto se escuchó a parte de la multitud vitorear «Héroes, Héroes». Dejando a un lado el tema del fundamentalismo musical, cabe pensar que parte del público de Héroes no estaba dispuesto a aceptar el cambio de sonoridad de Bunbury. La gira de Radical sonora se convirtió en una pesadilla para Bunbury. Cuando finalizó el tour por España sufrió una crisis muy profunda que incluso le hizo plantearse abandonar la música. Se sentía incomprendido: "Necesito un público que me haga crecer como músico, no que me haga tocar toda la vida Entre dos tierras y encima como lo hacía con Héroes". Fue portada en varias revistas, como Popular 1.Esa portada fue la última que la revista dio a un artista español.
Decidió entonces, pasado un periodo no muy largo de tiempo, dar un salto al vacío con Pequeño (1999), un álbum con aires de cabaret y de sonidos mediterráneos, que planteó inicialmente como su último álbum: «Me propuse hacer el disco que me saliera, y me salió Pequeño. Me daba igual si la gente no lo entendía. Quería hacerlo y si me tenía que retirar, pues me retiraba. Así me lo planteé.»
La cosa empezó a cambiar. A pesar del relativo -más bien escaso- apoyo de marketing de su discográfica, Pequeño caló en el público. Canciones como "Infinito" o "El viento a favor" encumbraron nuevamente a Bunbury, que volvió al primer plano de la actualidad musical.
Empezó a reconciliarse con el público y abrió el espectro no sólo a jóvenes, sino también a mayores. Pequeño fue disco de platino, como ya lo había sido Radical sonora, y con él consiguió éxito en México y Argentina, donde Bunbury comenzaba a consolidarse como figura de culto para algunos. Entretanto, el artista recibió una nominación a los Grammy Latinos por "El extranjero".
Terminada la etapa de Pequeño, Bunbury se fue a Tarragona a componer su tercer disco en estudio. Antes publicó, como regalo para los fans, un directo grabado en el Hard Rock Café de Ciudad de México, Pequeño cabaret ambulante (2000), con el que pretendió reflejar el espíritu de «[...]la gira que más he disfrutado en mi vida.»
A partir de entonces, Enrique Bunbury ha continuado constante en su carrera, ha colaborado con otros artistas para hacer nuevas producciones y en las suyas propias. Si mencionara su discografía completa (con Héroes del Silencio, colaboraciones, recopilaciones, directos...) sería demasiado largo, por eso, primero mencionaré su discografía en solitario en estudio:
Radical Sonora - 1997
Pequeño - 1999
Flamingos - 2002
El viaje a ninguna parte - 2004
Hellville de Luxe - 2008
Las consecuencias - 2010
Directos, singles y recopilaciones:
Los Singles (5 Cds) - 1999
Pequeño cabaret ambulante - 2000
Pequeño Cabaret Ambulante (DVD) - 2000
Una cita en Flamingos (DVD) - 2003
Freak Show: la película (DVD+CD) - 2005
Canciones 1996-2006 (2 CD+DVD) - 2006
Bunbury & Vegas: Liceu BCN 30 de noviembre de 2006 (DVD) - 2007
Los vídeos 1996-2007 (DVD) - 2007
Si te interesa saber más acerca de este gran hombre puedes buscar lo que desees en su página oficial http://www.enriquebunbury.com. De verdad es una persona única en este mundo y hacen falta más como él, te encantarán las letras de sus canciones, pero necesitarás utilizar toda tu inteligencia para comprender del todo algunas de ellas. Lo mismo digo de sus videos, son maravillosos y extraños pero siempre te encantarán.
0 comentarios:
Publicar un comentario